Este documento supone la primera experiencia del Ayto. de RM en el ámbito de la Planificación Estratégica con carácter integral, disponiendo hasta el momento de una Agenda 21- Local, y de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible - PMUS
Para esta identificación inicial de problemas, se ha partido del análisis de otros documentos de ámbito territorial superior, o de documentos sectoriales. El documento de mayor relevancia, si bien de ámbito Provincial, es el “Libro blanco del "Foro Almería 2025"- LBA2025, publicado en 2008 por la patronal almeriense Asempal, que recoge los resultados de 13 mesas de debate con más de 250 expertos de distintos ámbitos que se reunieron a lo largo de 2006 y 2007. El libro recoge un diagnóstico sobre la situación y propuestas sobre el futuro de la provincia y contó con el respaldo de Asempal, la Cámara de Comercio, y la Fundación Cajamar.
Como documentos adicionales se han utilizado son los siguientes:
Documentos de Planificación Territorial |
Documentos Sectoriales |
- Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) - Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense (POTPA) - Plan General de Ordenación Urbana de RM (PGOU) - Plan de protección del Corredor Litoral de Andalucía (PPCLA)
|
- ESTRATEGIA RIS 3 Andalucía (RIS3) - Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático (PACC) - III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 (PIIA) - Plan General de Turismo Sostenible 2014-2020 (PGTS) - Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) - V Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2014-2014 (PIFIA) |
Se han considerado además diversas publicaciones de la Fundación CAJAMAR, entidad financiera de estructura cooperativa y con especial vinculación con la provincia de Almería, que ha publicado monografías sobre aspectos de espacial interés para éste documento. Aunque en puridad no se trate de documentos estratégicos, contienen indicación de problemas, y propuestas sobre aspectos clave para RM y su entorno, y recogen en ocasiones las conclusiones de los foros, jornadas y encuentros que esta misma entidad organiza. Han sido de especial relevancia, los siguientes estudios:
Se incorporan además las lecciones aprendidas en diversos proyectos europeos en los que ha participado el Ayto de RM:
Proyecto Pre WASTE (Interreg IV-C) – en que el Ayuntamiento cooperó con: Región de las Marcas (IT), Ile-de-France–ORDIF (FR), Association of Cities and Regions for Recycling and sustainable Resource management – ACR+, Sofía (BG), Brussels Environment – IBGE (BE), Ilfov County (RO), Karlskrona (SE), Tampere Regional Solid Waste Management Ltd (FI) y WasteServ Malta Ltd (MT).
El objetivo del proyecto fu la detección de buenas prácticas en materia de prevención de generación de residuos. RM trabajó en la transferibilidad de prevención en el sector turístico ligado a las marcas de calidad.
Proyecto TURYMAR (POCTEFEX) – proyecto liderado por RM, en que el Ayto cooperó con los ayuntamientos españoles de Almería y Adra, con los ayuntamientos marroquíes de Tetuán y Al Houceima y con la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Centro de Estudios e Investigación sobre la Gobernanza Local.
El proyecto abordó las posibilidades de cooperación a ambos lados del Estrecho y la promoción de un modelo más sostenible. En el marco del mismo se llevó a cabo un Estudio Delphi sobre problema y oportunidades del sector que se incorpora al análisis y ha guiado la actuación del Ayto de RM en este ámbito.
Proyecto BE YOUTH (Europe for Citizens) – Proyecto en que el Ayto cooperó con Castel Bolognese y Capizzi (Italia) y con Mazsalaca (Letonia), Capizzi (Italia), Velenje (Eslovenia), Odorheiu Secuiesc (Rumanía), Csurgó /Hunbría) y Pejeia (Chipre).
El proyecto ha concluido recientemente y ha tratado sobre juventud y participación ciudadana. La reunión final del proyecto se celebró el pasado Octubre y en la misma el Ayto de RM presentó sus propuestas sobre inmigración y juventud.
El Ayto de RM se encuentra en la actualidad ejecutando el proyecto Arrival Cities, en el marco del programa URBACT, en que participa con otras ciudades que tienen importantes porcentajes de población de origen extranjero. Este proyecto y su vinculación con la estrategia se desarrollan de manera especial.