Sobre la base de la reflexión previa, procedemos a presentar cómo se manifiestan en RM los 5 retos a los que se enfrentan las ciudades europeas en el umbral del siglo XXI, relacionándolos con los principales problemas que se manifiestan en su término municipal, los activos existentes y las potencialidades que podrán perseguirse con vías a un desarrollo urbano sostenible.
Se indica para cada uno de los aspectos señalados su fuente o fuentes en caso de ser varias. En el diagnóstico posterior, se justificarán cada uno de los apartados.
Aspecto Económico |
Fuente |
|
Problemas |
P1. Alto número de desempleados. |
LBA2025 |
P2. Economía muy dependiente de un turismo de sol y playa, con una gran estacionalidad, y que se está viendo afectada por cambio en hábitos de consumo. |
LBA2025 PGTS |
|
P3. Empleos de baja cualificación y rentas bajas generado por la actividad agrícola y turística. |
CAJAMAR1 |
|
P4. Crisis de la construcción, y existencia de un elevado parque de viviendas vacías que el mercado debe absorber. |
LBA2025 |
|
Retos |
R1. Hacer avanzar a las empresas en la senda de la innovación, la internacionalización y la competitividad (Turismo: des-estacionalizado y en segmentos de mayor valor añadido / Agricultura: mayor tamaño –cuarta y quita gama / Construcción: alternativas a la edificación). |
LBA2025 CAJAMAR1 |
R2. Diversificar la actividad económica, generando empresas en sectores competitivos que permitan crear empleo estable y de calidad. |
LBA2025 |
|
R3. Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, mediante la formación continua, para asegurar su permanencia en el mercado laboral. |
LBA2025 |
|
Activos |
A1. Población joven y con altos niveles de formación. |
CAJAMAR 1 |
A2. Sólida infraestructura y base empresarial en los sectores turístico y agrícola, base para el desarrollo de empresas de otros sectores. |
PGTS |
|
A3. Elevado atractivo como lugar de residencia (basado en clima, medio ambiente, y medio urbano) en un entorno (Poniente Almeriense) con elevado dinamismo económico y demográfico. |
CAJAMAR1 |
|
Potencialidades |
P1. Compatibilidad y sinergias entre turismo y agricultura para la generación de actividad económica en actividades relacionadas intensivas en la utilización de conocimiento. |
CAJAMAR1 |
P2. Convertirse en la capital residencial de Almería y atraer profesionales y empresas para las que la localización no sea determinante y sí la calidad de vida |
LBA2025 |
|
Aspecto Medioambiental |
|
|
Problemas |
P1. Presión sobre los recursos hídricos derivada del consumo agrícola y turístico y situación límite de los mismos. |
Agenda 21 POPTA |
P2. Elevada generación de residuos, en particular residuos agrícolas. |
Agenda 21 CAJAMAR 2 PREWASTE |
|
P3. Elevado grado de ocupación del territorio. |
POPTA CAJAMAR 2 |
|
P4. Medio ambiente urbano con zonas con elevados niveles de ruido, y congestiones de tráfico. |
POTPA Agenda 21 |
|
P5. Zonas de la ciudad con demanda subjetiva de espacios públicos. Desigual distribución de las mismas. |
PGOU |
|
Retos |
R1. Hacer compatible la actividad económica con la preservación del medio ambiente y turismo y agricultura como configuradores del paisaje. |
CAJAMAR 2 PGTS / POTPA |
R2. Preservar los ecosistemas de alto valor ecológico (terrestres y marinos) existentes en el término municipal. |
POTPA PGTS |
|
R2. Crear un medio ambiente urbano que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y que favorezca la cohesión social y la participación. |
Agenda 21 POTPA |
|
Activos |
A1. Modelo de actividad agrícola altamente eficiente en la utilización de recursos (suelo, y agua), y muy sensible a la incorporación de innovaciones tecnológicas. |
CAJAMAR2 PREWASTE |
A2. Grandes operaciones urbanísticas en curso, que están cambiando la fisonomía de la ciudad (Parque de los Bajos y Entorno - Variante) |
PGOU |
|
Potencialidades |
P1. Adopción de modelos más sostenibles de actividad económica, consumo y movilidad. |
POTPA |
P2. Intervenciones públicas acertadas que contribuyan a mejorar el medio ambiente urbano. |
Agenda 21 PGOU |
|
P3. Puesta en valor del patrimonio natural de la ciudad para la actividad recreativa (calidad de vida) y la actividad turística. |
PGTS PGOU |
|
Aspecto Climático (Cambio Climático) |
|
|
Problemas |
P1. Gran vulnerabilidad a las consecuencias negativas del cambio climático (zona árida con vegetación sometida a estrés hídrico, acuíferos con riesgo de infiltraciones salinas por la subida del nivel del mar). |
POPTA LBA2025 PACC |
P2. Infraestructuras de saneamiento no preparadas para fenómenos meteorológicos extremos (lluvias torrenciales), agravadas por la disminución de la permeabilidad de los suelos en zonas invernadas. |
POPTA |
|
P3. Excesiva dependencia del transporte motorizado para los desplazamientos. |
PMUS |
|
Retos |
R1. Contribuir desde el nivel local a frenar las consecuencias a nivel global del cambio climático. |
PACC |
R2. Dar respuesta a las consecuencias negativas a nivel local del cambio climático (fenómenos meteorológicos extremos (sequías e inundaciones), subida del nivel del mar, etc. |
PACC |
|
Activos |
A1. Capacidad de sumidero de CO2 de los cultivos invernados. |
CAJAMAR 3 |
A2. “Efecto albedo” de la superficie invernada (reflejando radiación solar) |
CAJAMAR 3 |
|
A3. Proximidad a las Universidades y Centros Tecnológicos y avance de la investigación científica e innovaciones tecnológicas. |
CAJAMAR 1 CAJAMAR 3 |
|
Potencialidades |
P1. Adopción de modelos más sostenibles de actividad económica, consumo y movilidad. |
AGENDA 21 PACC |
P2. Aprovechamiento de las oportunidades generadas por las nuevas tecnologías, en particular las TICs |
PACC RIS3 |
|
P3. Posibilidades de desarrollo económico ligado a la exportación del modelo almeriense. |
CAJAMAR 2 RIS3 |
|
Aspecto demográfico |
|
|
Problemas |
P1. Presión sobre los servicios públicos y las infraestructuras derivados del rápido incremento poblacional. |
Arrival Cities |
P2. Carga adicional sobre servicios públicos, infraestructuras y medio ambiente, derivada de la población vinculada, o que reside estacionalmente. |
POTPA |
|
Retos |
R1. Generar cohesión social y sentido de permanencia entre los roqueteros, población de orígenes diversos. |
CAJAMAR1 |
R2. Adecuar el medio ambiente urbano y los servicios públicos a las necesidades del sector senior de la población en un contexto de envejecimiento. |
POTPA |
|
Activos |
A1. Población joven, con bajos índices de dependencia y elevados niveles formativos. |
LBA2025 BEYOUTH
|
Potencialidades |
P1. Uso del talento existente en la ciudad, para la generación de actividad económica, sostenible y para la generación de capital social. |
LBA2025 CAJAMAR1 BEYOUTH
|
|
|
|
Aspecto Social |
||
Problemas |
P1. Peligro de conflictos entre roqueteros y roqueteras de diferentes procedencias geográficas, en un contexto de elevada diversidad étnica. |
LBA2025 PIIA |
P2. Riesgos de pobreza y exclusión social entre los inmigrantes de más reciente llegada con redes familiares más débiles. |
PIIA Arrival Cities |
|
P3. Existencia de zonas degradadas donde se producen concentraciones de población de origen inmigrante. |
Arrival Cities PIIA |
|
P4. Subsistencia de situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. |
LBA2025
|
|
Retos |
R1. Asegurar empleo y cohesión social, reduciendo las desigualdades internas, entre zonas de la ciudad, entre hombres y mujeres, entre los primeros y los segundos inmigrantes. |
PIIA CAJAMAR 1 |
Activos |
A1. Importante tejido asociativo y redes entre las comunidades de inmigrantes que han tenido un papel fundamental en su integración. |
Arrival Cities CAJAMAR 1 |
A2. Estabilidad de la población inmigrante en el municipio, con escolarización de los más jóvenes y procesos de nacionalización por arraigo. |
Arrival Cities CAJAMAR 1 BEYOUTH |
|
A3. Servicios municipales de inmigración con dotación de medios, experiencia en el tratamiento del tema y reconocidos internacionalmente por su labor. |
Arrival Cities |
|
Potencialidades |
P1. Aprovechar la riqueza derivada de la diversidad de una sociedad multicultural y cosmopolita y de las redes de relaciones de los nuevos roqueteros y roqueteras, muchos de los cuales proceden de áreas con gran potencial de crecimiento. |
Arrival Cities PIIA |