El cronograma y presupuesto presenta una visión de conjunto en relación con la ejecución de las diferentes líneas de actuación. Ha sido elaborado de acuerdo a consideraciones internas (relacionadas con la Variante), y por consideraciones relativas a la capacidad financiera del Ayto., por ello:
- Durante 2016 sólo se ha trabajado en 2 de las 9 líneas de actuación, porque respecto a las demás el Ayto. necesita para poder llevarlas a cabo de la financiación externa proveniente del POCS.
- Contado con esta financiación adicional, el Ayto. se encuentra en perfectas condiciones de acometer financieramente todas las operaciones desde que se ponga en marcha el ciclo de reembolso. Por ello:
- Para 2017 se han planificado operaciones en que la contribución propia del Ayto. (340.000 €) podrá cubrirse casi con las inversiones llevadas a cabo en 2016 (350.000€).
- El esfuerzo inversor se concentra en 2018, 2019 y 2020, con el objetivo de avanzar lo antes posible en el modelo de ciudad perseguido, y evitar que haya problemas de ejecución en caso de surgir retrasos. Durante estos tres años, el presupuesto es bastante equilibrado, para poder ser asumido por el Ayto.
- También para prevenir retrasos, en 2023 no se han planificado operaciones, sino que el Plan de Implementación debería haberse completado al finalizar el 2022. Al finalizar 2021, debería haberse ejecutado más del 95% del presupuesto.


Para financiar la EDUSI RM utilizará además de los fondos FEDER sus propios fondos, intentando captar cuantos fondos externos sea posible, pero asegurando que no se produce la doble financiación
La capacidad financiera del Ayto. es la principal garantía de que no habrá retrasos en la ejecución.

El Plan de implementación contempla LA en los cuatro OTs del POCS, con su peso relativo en los intervalos de referencia (señalados en la gráfica con trazo azul claro).


- El OT9 es al que más recursos se asignan, con un porcentaje en la parte alta del rango de referencia. Se responde a los resultados de la participación ciudadana, que otorgan importancia a los problemas económicos y sociales sobre los que se quiere actuar.
- El OT6 es el segundo en importancia, también con porcentaje en la parte alta de la horquilla. . En relación al presupuesto destinado a movilidad (OE451) la partida más importante es la que se destina al fomento del modo peatonal, que por las condiciones de la ciudad resultan las más eficientes para la reducción del impacto ecológico.
- La partida destinada al OT4 se sitúa en la parte media de la horquilla prevista (25% en un rango entre el 20-30%), y el porcentaje más importante de la misma se dedica a temas de movilidad, que como hemos comentado suponen la principal reivindicación ciudadana y tiene un importante efecto en la reducción del impacto ecológico de la ciudad.
- Aunque el OT1 es el menos importante en términos cuantitativos, se contemplan también operaciones relacionadas con la Smart City en líneas de actuación de otros objetivos.