La dispersión del término municipal de Roquetas en numerosos núcleos de población hace que esta localidad disfrute de fiestas prácticamente todo el año, aunque las que mayor concentración de público tienen, y las que cuentan con mayor tradición, son las de la Virgen del Carmen en Aguadulce, Santa Ana en El Puerto y Virgen del Rosario en Roquetas centro. También hay que destacar la noche de San Juan en junio y Las Moragas en diciembre, cuando decenas de miles de personas disfrutan de una noche marinera junto a las miles de hogueras que se encienden en toda la costa.
Las fiestas de Roquetas, como el resto de las fiestas almerienses, se disfrutan por el día y por la noche. Por el día con la Feria del Mediodía, una forma de conocer la gastronomía de la zona y divertirse a la vez, junto a miles de personas, en los recintos habilitados. Y por la noche con la Feria de la Noche, con conciertos, actividades de todo tipo, mercadillos y atracciones para todos los públicos.
El 5 y 6 de enero se organizan varias cabalgatas, en Roquetas centro, con inicio en el emblemático Castillo de Santa Ana, y los diversos núcleos del municipio.
La proliferación en los últimos años de numerosas cofradías y hermandades han dado un gran atractivo a las celebraciones de Semana Santa.
El día 25 de abril tiene lugar otra fiesta muy arraigada en la localidad, especialmente en Roquetas centro, donde se celebra una procesión.
La noche del 23 de junio, todo el litoral roquetero, al igual que ocurre con el resto de las zonas costeras, se ilumina con numerosas hogueras.
Coincidiendo con el momento de mayor afluencia turística, a mediados de agosto, se celebra una singular procesión con salida de la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana.
Una de las tradiciones más importantes y propias de Roquetas. El 29 de diciembre se despide el año en la playa con hogueras y barbacoas durante todo el día.
Patrona de todo el municipio